lunes, 19 de octubre de 2015

LA CULTURA.
 
Es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mano humana. Por ejemplo las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, etc.
 
Para la ciencia de la antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente.
 
Para la sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo.
 
Para la filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y este repercute a su vez modificando aquel.
 
Se pueden clasificar en 3:
 
Cultura de masas: es un conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y creencias a partir de los medios de comunicación.
 
Cultura general: conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio cultural como básicos para actuar en sociedad.
 
Cultura popular: es la producción intelectual o material creada por capas populares de una sociedad.
 
 
Función simbólica de la cultura en la sociedad.
 

La cultura es todo cuanto en una sociedad determinada se adquiere, se aprende, se transmite y propaga a través de una identidad colectiva, mismo que se refiere al conjunto de elementos culturales que comparten determinado grupo, los cuales permiten a sus integrantes identificarse.
 
En la actualidad se pueden tener diversas identidades de acuerdo con varios ámbitos socioculturales; de ahí que todo hombre o mujer puede ser simultáneamente miembro de una familia, colonia, ciudad, estado, país, región y ciudadano del mundo.
 
Las culturas son capaces de generar un amplio sentido de pertenencia, lealtad e identidades.
 
Cultura y globalización.
 
Cultura.
 
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El termino cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, etc.
 
A través de la cultura se expresa el hombre toma conciencia de si mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.
 
Pero en una cultura global se pierde todo el sentido de comunidad solo se buscan los intereses comerciales y la expansión de poder unilaterales enajenando con ello a las comunidades mas pobres y realmente afectando su forma de vivir.
 
Globalización.
 
Es la expansión económica de un país altamente desarrollado englobando en su economía a un país menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura, tecnología, política y comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las características del país mas altamente desarrollado.
 
 
Empresas culturales de comunicación prensa, cine, radio, televisión e internet.
 
Empresas.
 
Son las que dominan los medios de comunicación masiva elaboran y distribuyen ideologías y productos culturales.
 
Ejemplos:
 
*Editoriales
*Radioemisores.
*Televisoras
*Productores de cine y compañías discográficas
 
Medios de comunicación masiva.
 
Son medios tecnológicos que sirven para enviar mensajes que van a una gran cantidad de públicos.
 
Prensa: medio de comunicación impresa como el periódico o revistas.
Cine: es el medio de comunicación que tiene como receptor a un publico pasivo.
Radio:  es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.
Internet: es una red de redes en la cual la información esta estructurada y organizada.
 
 

 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario